jueves, 26 de agosto de 2010

LAS TIC’s ¿PROBLEMA O SOLUCIÓN?

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han fomentado la construcción de nuevos modelos de identidad entre la población, lo cual ha contribuido a la pérdida de la subjetividad del individuo perteneciente a una comunidad determinada.

Inicialmente es necesario entender qué son las TIC’s y cuáles son las herramientas que utiliza. Primero podemos plantear las TIC’s como las encargadas “del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático”, que utilizan diversas herramientas para poder hacer uso de toda la información que poseen; dichos medios se pueden agrupar en tres categorías:

La tecnología de la información utiliza las computadoras, un componente indispensable en la sociedad moderna para procesar datos con ahorro de tiempo y esfuerzo.
La tecnología de telecomunicaciones, comprende los teléfonos (con fax) y la transmisión de señales de radio y televisión, con frecuencia a través de los satélites.
Las tecnologías de redes, con Internet como su forma más conocida, pero que también se ha extendido a la telefonía móvil, la tecnología de voz por redes IP (VOIP), las comunicaciones satelitales, y otras formas de comunicación que aún se encuentran en sus inicios.

Teniendo claridad en este concepto es posible adentrarse en el análisis que puede realizarse acerca de estas nuevas tecnologías y sus repercusiones en las maneras de actuar de los ciudadanos de la actualidad.

Desde una perspectiva tecnolofílica es posible entender que los nuevos procesos han contribuido al mejoramiento de la calidad de vida de muchos individuos debido a que la implementación de nuevas tecnologías conduce a la producción de resultados distintos a los que se podrían realizar en años anteriores.
El manejo de las TIC’s en la sociedad actual ha contribuido no sólo con el desarrollo tecnológico sino también con el acceso a información de parte de todos los sectores de la opinión pública, a través de los análisis políticos, económicos, sociales, culturales, visto desde puntos de vista discursivos y contradiscursivos que están inmersos en lo aceptado como cultura, y a si mismo, los procesos contraculturales que se fomentan a partir de las posibilidades de acceso a información.

Es positivo el avance que ha tenido la difusión de los mensajes a través de los diversos medios tecnológicos, ya que esto ha permitido que se distribuya de algún modo los procesos que se implementan dentro de instancias políticas como los gobiernos; además de fomentar un espacio de conexión entre los ciudadanos y sus representantes políticos, permitiendo un cierto reencuentro entre la política y la sociedad. Por otra parte, el buen manejo que se hace de los recursos tecnológicos promueve espacios de opinión que, de ser orientados adecuadamente, pueden constituir un puente de interacción que permita que las propuestas de la ciudadanía sean escuchadas y ejecutadas.

En un análisis desde la comunicación social y los procesos históricos de las últimas décadas, es necesario destacar el papel que han desempeñado las TIC’s en el surgimiento de los nuevos movimientos sociales en los años 50’, los cuales son justamente denominados ‘nuevos’ debido al manejo que realizan de los medios tecnológicos para la convocatoria y la movilización que desarrollan; de igual manera, “toda tecnología inaugura un mundo, una multiplicidad de rituales y de prácticas. Las intervenciones culturales que crean, ellas mismas, nuevas culturas y demarcaciones del campo social”. Escobar (1991:31).

Desde una perspectiva más utilitarista es claro que la mayoría de los habitantes del planeta usamos equipos tecnológicos, sin embargo, y aunque “poco hay duda de que si bien al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación es fundamental para no pocos millones de personas de los países del Tercer Mundo, la cuestión de fondo es el sentido de las prácticas políticas en los procesos de uso y apropiación –y si es del caso producción- de dichas tecnologías. Es claro, como lo hemos tratado de decir, que el sólo acceso a las TIC, o su uso instrumental, no significa inmediatamente democratización. Esta pasa por el respeto a la diferencia en los entornos políticos tanto virtuales como presenciales, por el hecho de que el poder ejercido online tenga solución de continuidad offline, por la transformación de ciertas prácticas políticas aún ancladas en jerarquías y exclusiones de diverso tipo, por la posibilidad de globalizar los procesos locales y regionales, y pasa, en fin, por el ejercicio de la soberanía de todos los marginados“; lo que se puede inferir es que las TIC’s han promovido nuevas estrategias comunicativas pero, a la par, ha generado adicciones entre sus usuarios y exclusión para aquellos que no lo usan.

4 comentarios:

  1. Muy bien la utilizacion de los autores para argumentar tu posición, es claro que tu argumento es a favor de las tic's y allí lo mencionas "Desde una perspectiva tecnolofílica" salvo que en la parte final dices que esto genera adicciones y exclusión, con esto dejas abierto un debate de contraposición pienso que sería bueno que le dieras una mirada desde la teoria crítica así mostraras más los pro y los contras del manejo de las tecnologias, con respecto al manejo de los mediosde comunicacion en la política, este es un tema mas profundo recuerda que allí se manejan intereces personales, pero en lienas generales esta bien trabajada esta entrada...

    ResponderEliminar
  2. Gracias por las apreciaciones, las tendré en cuenta

    ResponderEliminar
  3. Hola Karenina:
    Falta el texto de los 10 paradigmas de la e-comunicación...
    Respecto a este texto (posición de las TIC´S), no me parece que es del todo claro tu posición personal sobre las las Nuevas Tecnologías. Si bien es tecnofílica como lo dice Mota, creo que te hace falta un poco más de argumentación al respecto.
    Felicito y destaco tu trabajo investigativo, tus citas de autores y tus hipervínculos; pero sí considero que con esq investigación, tu texto puede ser mucho más argumentativo.
    No te pongo calificación hasta que sepa qué pasó con el texto de los 10 paradigmas de la e-comunicación.
    Bendiciones!!!

    ResponderEliminar
  4. Hola Karenina:
    Hablando con la profesora, me dijo que las personas que no tuvieran los dos textos: Posición personal de las TIC`s y los 10 paradigmas de la e-comunicación, sino que solamente uno; la calificación sería sobre la mitad, es decir 2.5.
    A partir de lo anterior tu calificación es de 2.0

    ResponderEliminar